
María del Rosario Hernández Maceda
PORTAFOLIO
Sobre mí
Estudié la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana Puebla.
Tengo una fuerte inclinación hacia las artes como la fotografía, el teatro, la música, la danza, la literatura, y el cine, por lo que a lo largo de la carrera me he involucrado en actividades artísticas dentro y fuera de la universidad, así como concursos de poesía, maquillaje y fotografía, voluntariado, prácticas escénicas, entre otras. He participado en concursos de realización de cortometrajes como el Concurso Nacional de Transparencia (el cortometraje fue proyectado en Cinemex en el 2018) y el Reto 100 horas DocsMx (el cortometraje fue seleccionado para el Encuentro Universitario de Cortometrajes 2023).
Siendo estudiante fungí como gestora de voluntariado en LAJ (Líderes Ambientales Juveniles) realizando talleres, participando en la creación de la Ley Puebla sin plástico en 2019, colaborando en la meta de Campus Sustentable, y otras actividades en pro del medio ambiente. Así mismo gestioné el Club de Apreciación Cinematográfica, curando ciclos de cine y organizando proyecciones y charlas. Por otro lado, participé activamente en la búsqueda de la erradicación de la violencia hacia las mujeres organizando talleres, seminarios, grupos de estudio, proyecciones de películas y acompañamiento a compañeras estudiantes en la colectiva poblana La Calpulli Feminista.
Fuera de la universidad, fui voluntaria, provocado por mi pasión hacia la materia, en festivales de cine como Docs MX (2018 y 2019), Cinetekton (2018), MIC Género (2018 y 2019) , y Ambulante (2019), desempeñando roles de registro fotográfico, producción y asistencia general. También fui voluntaria en TECHO y me uní al apoyo comunitario para la caravana migrante en 2019.
Del 2018 al 2019 formé parte del PLIUL (Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano) cuarta generación, en donde tuve la oportunidad de conocer y amistar con personas de otras carreras de quienes aprendí cosas muy valiosas en experiencias como Ejercicios Espirituales, inserción en Bachajón, Chiapas., y el Encuentro Regional de Liderazgo Ignaciano Universitario en León, Guanajuato.
En el 2020 realicé un intercambio en la Universidad Alberto Hurtado en Santiago de Chile, esto afianzó mi gusto por la literatura y el cine chilenos, lo cual expandió mi horizonte en cuanto a las causas y problemáticas sociales en Latinoamérica.
A mediados del 2021 tomé un taller de cine documental de tres días impartido por Maite Alberdi (directora de grandes documentales como El Agente Topo, Los Niños y La Once). En el mismo año, invitada casi por la situación de pandemia, entré al Diplomado en Teología para la Praxis Cristiana de la Ibero Puebla. A finales de ese año, realicé un análisis en podcast sobre la película Fauna (Nicolás Pereda) que fue seleccionado para transmitirse en el programa de radio dedicado al cine; Perifonía (Puebla FM 105.9).
En el 2022 realicé mis prácticas profesionales en La Casa del Cine Mx, en la sección Segundas Vueltas, realizando infografías, carteles, apoyos audiovisuales e investigación. Posteriormente, partí hacia Oaxaca para realizar mi servicio social en la organización civil EECO (Espacio de Encuentro de las Culturas Originarias) en donde aprendí carpintería y apoyé con registro fotográfico, la creación de un catálogo para el emprendimiento de textiles TEQUIO, y asistencia en general en visitas a comunidades.
En mis últimos semestres de la carrera formé parte en los grupos de representación de Teatro, Danza y Ensamble Musical. De la misma forma he sido invitada en tres ediciones de la Jornada ARU (Área de Reflexión Universitaria) para cantar una canción de mi autoría dedicada a los 43 normalistas de Ayotzinapa, entre otras.
Mi compromiso con la justicia, la expresión y el arte convergen en un genuino deseo por hacer de mi entorno, uno más humano y sensible. A lo largo de mi carrera he destacado por las características de liderazgo y creatividad, por lo que me gustaría utilizar esas herramientas para fortalecer la calidad comunicativa y de compromiso social en espacios cooperativos, creativos y laborales.
"Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para comprender las cosas que hay más allá"